Texturas II





Sabemos que es la materia de la que está hecha un cuerpo y es la representación visual de dicho cuerpo.

Puede ser natural, visual o artificial (lo que ves y lo que tocas no se tienen que corresponder). Simulada o visual (un césped artificial que no está fresco, húmedo y no se corta) no se corresponde con la realidad. O real, si lo que vemos y tocamos coinciden.

Junto al color y a la iluminación, nos da datos de que se trata. Si conocemos por ejemplo la forma, la textura además nos da aún más datos sobre que es. Ejemplo, un círculo naranja, dependiendo de si tiene una textura u otra pueden ser diferentes cosas: una naranja (fruta), pelota de golf…

Pueden ser y nos pueden sugerir sensación de: Suave, áspera, caliente, fría, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto…

En la obra artística la textura nos puede dar toda esta información que citamos antes y además podría ser, el elemento central de la obra, puede explicar también de que se trata, tener diferentes datos de concreción incluso se puede jugar con ella para conseguir nuestro propósito.

En casa he probado a crear diferentes texturas con una barra de carboncillo y usando la técnica del Frottage, utilizando una alfombra por detrás, la suela de un zapato, papel arrugado...


Mapa de texturas
Así es como ha quedado mi ejercicio sobre las 5 figuras de animales con frottage

Comentarios

Entradas populares