Estudio del Color II
Ejercicio 1 y 2:
Hemos dedicado a nuestra tercera clase una práctica con nuestra paleta de colores de manera individual en un A3 llevando todo el material dicho en la clase anterior.
Esta práctica consiste en partir de los colores iniciales mencionados anteriormente (rojo carmín, rojo cadmio y marrón tierra; amarillo limón, amarillo cadmio y ocre; por último azul ultramar, azul cerúleo y verde esmeralda).
Posteriormente formamos los colores secundarios con nuestros colores iniciales haciendo referencia de la mezcla buena a la de la mala, contrastándola entre ellas y poniendo al lado con qué colores está elaborada: el verde bueno (amarillo limón + azul cerúleo) vs el verde malo (amarillo cadmio + azul ultramar), el naranja bueno (rojo cadmio + amarillo cadmio) vs el naranja malo (rojo carmín + amarillo limón) y el morado bueno (azul ultramar + rojo carmín) vs el morado malo (rojo cadmio + azul cerúleo).
Para finalizar, usamos los colores iniciales de la paleta adyacentes (adjunto a él en el círculo cromático) y de igual manera su color complementario (en la otra parte del círculo cromático). Siguiendo esto, el amarillo tiene de complementario el morado, de adyacentes el verde y naranja; el azul tiene de complementario el naranja y adyacentes el verde y morado; y el rojo tiene de complementario al verde, de adyacentes el naranja y morado.
Para oscurecer un color se irá añadiendo progresivamente si complementario hasta llegar al tono deseado.
Comentarios
Publicar un comentario