Exposiciones sobre las investigaciones de color I

Hemos empezado a exponer los grupos de: negro, azul ultramar, verde esmeralda, azul cerúleo, rojo cadmio, rojo carmín y los fluorescentes. La profesora en este caso pidió que evaluásemos a nuestros compañeros del 1 al 3, y eso hicimos. Su contenido es relevante dado que algunas de ellas caerán en el examen sorpresa.
Nos tocó exponer como el primer grupo rompiendo el hielo del nerviosismo inicial en cada presentación. En mi caso, me tocó tratar la parte científica del negro, tocando los tres primeros puntos: 
Pigmentos con los que se obtiene: se pueden elaborar de dos maneras distintas: 
Manera natural: reemplazado actualmente por tintes artificiales, basada en la combustión incompleta de sustancias variadas. Dentro tenemos el hollín (producido al quemar aceites y grasas) de donde se puede sacar el negro humo; combustión de huesos (como cuernos de animales) o marfil, actualmente se sustituye el hueso animal por los restos de la industria del marfil, aunque también se han sustituido éstos por huesos de varios animales, con este se puede conseguir el negro hueso; o la combustión de madera o ramas de donde se puede conseguir el negro carbón (de la madera) o el negro de vid (de las ramas del vid). 
Manera artificial: de donde se obtienen los negros sintéticos como óxidos de hierro sintéticos de donde proviene el negro de marte.


(Imágenes extraidas de Google imágenes)

Nombres que recibe: comprende una gran variedad de nombres dependiendo de su tonalidad: Negro azulado (negro con cierta tonalidad azul), dentro del mundo de la estética es bautizado como el "nuevo negro"; Negro azabache brillante por su mineral que tiene el mismo nombre; Negro carbón (de aspecto mate y tonalidad nula), su nombre proviene del carbón vegetal debido a que tiene el mismo tono; Negro mate uno de los negros más populares, consiste en un negro sin brillo, es un color potente y bonito por lo cual las marcas lo emplean; Negro de humo (o de hollín) existente desde la prehistoria, compuesto mayormente por carbono, muy estable a la luz; antracita (tono ahumado y oscuro del gris, como desteñido), es el negro que mejor combina con el blanco; ébano recibe este nombre por una densa madera negra; Negro violeta (tono oscuro con cierta tonalidad violeta); Negro pizarra (gris oscuro, un poco azulado y semineutro), también se le conoce como gris pizarra, si presenta alguna tonalidad puede varias su nombre.
Estos son los más populares, aunque se calcula que hay + de 50 variedades de negros distintas.



(Imágenes sacadas de Google imágenes)
Cuándo empezó a usarse e historia: Se remonta a la Prehistoria con el negro humo o de hollín (en pinturas rupestres y neolíticas). Luego es empleado por los antiguos egipcios con asociaciones positivas y por ser el color de Anubis, fue utilizado más tarde en el siglo XIV por la nobleza, clero y jueces. Posteriormente por los poetas románticos ingleses, hombres de negocio y estadistas. Más contemporáneamente fue el color de alta costura en el siglo XX de la mano de Coco Channel.

El libro recomendado de hoy fue Justicia, de Michael J.Sandell en el que se trata un estudio de la justicia y la moral que busca responder la pregunta, ¿qué debemos hacer?, estudiando aquellos casos prácticos de la manos de los grandes filósofos.


Comentarios

Entradas populares