Estudio del color I

Clase 2

En nuestra segunda clase hemos adquirido conocimientos esenciales para nuestra rama artística, se trata del estudio del color.
Ciertamente los colores tienen un cierto parecido (más o menos son los mismos pigmentos), lo que varía es el aglutinante con el que se elaboran. 
Los pigmentos en sí pueden ser de origen animal, vegetal y mineral, aunque actualmente se usan sintéticos. En cambio los aglutinantes son aquello que hace que el pigmento se quede en un sitio definido (como por ejemplo el aglutinante del acrílico es la cola, en la acuarela es la goma arábiga y en el óleo es el aceite). Su disolución se consigue con el propio aglutinante o aceite de linaza.
Cuando se compra pintura ya hecha, debemos de tener en cuenta el nivel de opacidad/transparencia en la pintura que siempre vendrá indicada por el fabricante. Los tonos transparentes nos servirán para neutralizar un color, así emplearemos colores complementarios.
Existen diferentes tipos de pinceles dependiendo para qué lo necesitemos: paletinas, de mango corto o largo, lengua de gato, distintos tipos de pelos (como el de pony que es muy suave para evitar el trazo del pincel), de carga, pincel para detalle como el de abanico.. entre muchos otros. Lo ideal para cuidar los pinceles es lavarlos bien con jabón en movimiento circular respetando la acción del pelo y dejarlo secar boca abajo.
Teniendo presente los colores primarios (azul, amarillo y rojo) + los secundarios (verde, violeta y naranja) vamos a crear nuestra paleta de color (en acrílico): azul ultramar (a violeta) y azul cerulio (a verde) por extensión al verde esmeralda; amarillo limón (a verde), amarillo cadmio (más anaranjado) y ocre (aporta más calidez); y rojo cadmio (anaranjado) con rojo carmín (a violeta) por extensión a un marrón tierra.
Los colores fluorescentes serán destinados para detalles a destacar, estos y los metalizados no se puede obtener a partir de mezcla, hay que adquirirlos ya fabricados. Los tonos oscuros y sus aproximaciones se obtendrán de la mezcla de verde esmeralda y rojo carmín.
Entonces, las texturas pictóricas se crearán a partir de la mezcla entre luces y sombras.
Para finalizar, el libro recomendado para hoy ha sido Piensa como un artista, de Will Gompertz que identifica diez lecciones básicas que podemos extraer de las vidas de los más grandes artistas de la historia.

Imagen relacionada
(Vía: https://petuluku.es/blog/aves-las-plumas/)

Comentarios

Entradas populares